¿Qué es blockchain en la cadena de suministros?
Durante largo tiempo se han buscado propuestas para enriquecer y transparentar los procesos en la industria. ¿Pero qué opciones se han encontrado para tal fin? Una de estas fórmulas ha sido blockchain.
¿Qué es exactamente la cadena de bloques? En la siguiente entrada te explicamos detenidamente su término y cómo funciona esta tecnología en la cadena de suministros.
¿Qué es blockchain o cadena de bloques?
El término blockchain es un término que proviene del inglés y significa “cadena de bloques”. Dichos bloques representan registros de datos individuales que se guardan uno tras otro, creando una especie de cadena de registros de datos.
En principio, la cadena de bloques no es más que una gran base de datos que comienza con un bloque original al que siempre se agregan nuevos elementos de manera cronológica después de que los hemos verificado y conformado. Por lo tanto, representa un historial de registros de datos de cualquier tipo de sectores o empresas.
Lo especial de los repositorios de datos de blockchain es que se tratan de una base de datos distribuida o BDD. Esto significa que todos los que participan en el sistema blockchain guardan una copia completa del historial de datos en cada uno de los equipos.
El anterior procedimiento nos permite aumentar de manera considerable la protección contra la manipulación. Ya que incluso si alguien intenta vulnerar o robar una copia, existirán aún muchas más y el registro de datos alterado simplemente se puede ordenar. Además, los bloques se mantienen en el mismo sitio mediante una suma de comprobación, esto evita el desorden posterior en los bloques.
Si bien, blockchain se usa ampliamente para transacciones financieras, es importante comprender que no se limita a un tipo de información. También se puede utilizar para otros usos y sectores como lo es el sector industrial y sus procesos.
¿Cómo funciona blockchain?
La cadena de bloques o blockchain se puede comparar con una base de datos muy grande. Sin embargo, como adelantamos hace un momento, los datos no están, como suele ser el caso, en un solo equipo. Más bien, se distribuyen en muchas computadoras individuales.
Al contrario, se encuentra en las BDD, este almacenamiento distribuido de datos y transacciones hace que la cadena de bloques sea particularmente segura. En teoría, cada computadora debería de tener un arduo trabajo para al menos intentar obtener o alterar la información, pero esto es casi imposible. De hecho, esta es también la razón por la cual numerosas monedas criptográficas como Bitcoin desarrollan su confianza en los usuarios con base en esta tecnología.
¿Para qué se puede utilizar la tecnología blockchain?
Tras haber explicado y definido blockchain, ahora hablaremos de los usos prácticos para conocer esta tecnología.
Criptomonedas
Como lo mencionamos antes, los ejemplos de aplicación más conocidos de esta tecnología son las criptomonedas como Bitcoin y Ethereum. A diferencia de las monedas convencionales, no se requieren bancos u otros proveedores de servicios financieros para la transferencia.
Las criptomonedas son una forma digital de moneda que se negocian e intercambian como el papel moneda tradicional. También debemos tener en cuenta que no todas las criptomonedas son iguales, cada una tiene sus características y usos para distintos fines.
Tampoco existe una institución que regule o controle el dinero digital. Además, a diferencia del dinero, las criptomonedas no están controladas por instituciones financieras ni por el gobierno. Más bien, las transferencias se realizan directamente del remitente al destinatario. En este caso blockchain garantiza la autenticidad de los procesos
Contratos inteligentes
Los contratos inteligentes o smart contracts se basan en la tecnología blockchain y no requieren un tercero —por ejemplo, un notario— para garantizar la seguridad jurídica. Además, los contratos inteligentes pueden entrar en vigor automáticamente bajo ciertas condiciones.
Un ejemplo de aplicación práctica de la cadena de bloques es en la concesión de licencias de software. Los contratos inteligentes facilitan mucho al usuario la compra de las mismas. Pero el vendedor de licencias también tiene ventajas mediante el empleo de smart contracts. Por ejemplo, es posible que los clientes desactiven automáticamente el acceso al software con licencia si se saltan los pagos.
¿Dónde se utiliza la tecnología blockchain?
Las cadenas de bloques no solo son adecuadas para el mundo Bitcoin y la compra y venta de otras monedas digitales, sino también para numerosos procesos en diversos sectores.
- Industria y seguros: mapeo de varios contratos inteligentes.
- Sector financiero: con blockchain es posible realizar transacciones de forma económica y segura.
- Logística: entre sus múltiples usos se encuentra la entrega completa del paquete, desde la recolección hasta la entrega.
¿Cuáles son las ventajas del blockchain?
Después de haber explicado las aplicaciones prácticas, ahora debemos discutir las ventajas de la tecnología blockchain. Entonces la pregunta es: ¿Qué valor agregado puede proporcionar realmente?
Seguridad
Una vez que hemos agregado información a la cadena de bloques y se ha verificado, (en principio) ya no es posible cambiarla. En este caso, como lo vimos en apartados anteriores, el archivo completo está disponible como copia en cada dispositivo final conectado a la red.
Se podría descubrir una manipulación comparando el archivo manipulado con otros archivos distribuidos en la red. El resultado sería una exclusión del archivo alterado, el cual protege el conjunto de datos original. Este mecanismo representa un respaldo en contra del robo de la información.
Transparencia
Con blockchain es posible rastrear y comprobar extensiones a la cadena de cada uno de los bloques. Gracias a ello podemos obtener documentación precisa, transparente y consistente en cada transacción.
Asimismo, como resultado tendremos una buena trazabilidad de las operaciones, ya que nos brinda la posibilidad de revisar la autenticidad, la detección de fraudes y dar seguimiento de la cadena de suministro para determinados productos.
Ahorro de costos
Debido a sus bondades, blockchain se convierte en un método confiable en donde se puede depositar la información, procesos, etc. dentro de la cadena de bloques con la firme seguridad que, independientemente quien sea el receptor final, pueda salvaguardar y mantener la integridad de su información. Como resultado, esto elimina la necesidad de terceros que normalmente intervienen como órganos de control y, por ende, reduce los costos de manera considerable.
Ahorro tiempo
La tecnología funciona como una contabilidad central y digital y, por lo tanto, reduce el esfuerzo de comunicación entre las partes involucradas. Además, la automatización minimiza la posibilidad de errores y con ello es posible ahorrar tiempo.
Desventajas de la cadena de bloques
Por algún tiempo, una desventaja con respecto al uso de blockchain es la alta sobrecarga de almacenamiento, en este caso, crece con cada bloque adicional y la amplia cantidad de datos también se deposita en cada nodo de la red. No obstante, no todos los escenarios de transacciones se pueden generalizar de esta manera, pero es lo más común.
El rendimiento también es una desventaja, porque tanto la verificación de las transacciones como la sincronización llevan tiempo. Además, la integración de la cadena de bloques en la arquitectura de TI existente no es simple y conlleva un alto nivel de esfuerzo de gestión de cambios. También es importante que la cadena de bloques no sea 100% a prueba de manipulaciones. Si un participante puede controlar más de la mitad de los nodos, la manipulación sería posible. Ahora que se han discutido las desventajas de la tecnología, es posible que se pregunte:
Blockchain vs. la nube en la cadena de suministros
Al brindar servicios de informática industrial, debemos relacionar las nuevas tecnologías con el trabajo que realizamos. Por tal motivo, una perspectiva interesante en este contexto es ver a la tecnología de blockchain como la antítesis de la nube porque, a diferencia de ésta, los datos en la cadena de bloques no están concentrados, sino que el almacenamiento de información se lleva a cabo de forma descentralizada en todas las computadoras de la red.
Cabe mencionar también que las áreas de aplicación de las dos tecnologías son diferentes. Si bien la cadena de bloques funciona principalmente con relación a las transacciones y la seguridad, en ésta la trazabilidad es primordial. Por otro lado, la tecnología en la nube ofrece una gama más amplia de áreas de aplicación y se utiliza, entre otras cosas, para poder prescindir parcial o completamente del hardware local.
Sin embargo, dado que la tecnología blockchain aún está en crecimiento, no se limita a la cadena de suministro o a las transacciones financieras. Queda por ver si su alcance se expandirá aún más y si tal vez será posible ver una mayor extensión de blockchain con relación a las tecnologías de la nube en el futuro.
En Autmix te brindamos las mejores herramientas para que puedas llevar a cabo tus procesos industriales con la tecnología más avanzada, como el caso de blockchain para realizar las operaciones de manera segura en tu cadena de suministro. Contacta con nosotros.
Reduce tus costos operativos
Quiero que me contacten